Un tribunal de apelaciones estatal rechazó el intento del condado de San Mateo de detener la divulgación de gastos relacionados con un informe que provocó un proceso de juicio político contra la sheriff Christina Corpus, alegando represalias y conflictos de intereses.
El Tribunal de Apelaciones del Primer Distrito de San Francisco denegó el jueves sin prejuicios la solicitud del condado de una orden judicial que buscaba revocar una orden de un tribunal inferior que requería la divulgación de registros de gastos relacionados con la investigación de noviembre de 2024 de la jueza jubilada LaDoris Cordell sobre presunta mala conducta en la oficina de Corpus. El fallo permite al condado volver a presentar la solicitud después de seguir los procedimientos legales adecuados.
Los abogados de Corpus han argumentado que la investigación sobre Cordell condujo a esfuerzos de destitución contra el sheriff y que los registros financieros relacionados deberían hacerse públicos.
Matthew Frauenfeld, abogado de Corpus, dijo que la decisión del jueves confirma que el condado no puede retener registros sin obtener primero una suspensión.
“Estos son documentos financieros, no memorandos estratégicos. El público merece saber la verdad”, dijo a esta organización de noticias.
El tribunal de apelaciones dijo que la petición del condado estaba incompleta porque los funcionarios no solicitaron primero una suspensión en el Tribunal Superior del condado de San Mateo, un paso procesal que debe tomarse a nivel del tribunal inferior antes de requerir la intervención de un tribunal de apelaciones.
El panel de jueces ordenó a los fiscales de distrito que notificaran al tribunal si desde entonces habían solicitado o rechazado una suspensión y que establecieran una fecha límite para el cumplimiento de la orden de septiembre.
La disputa sobre los registros financieros del informe Cordell se remonta a abril, cuando los abogados de Corpus demandaron al condado para forzar la divulgación de los registros financieros. El juez del Tribunal Superior Jeffrey Finigan ordenó al distrito presentar contratos, facturas y hojas de tiempo relacionadas con la investigación de Cordell sobre presunta corrupción y mala conducta en la oficina de Corpus.
Debido a que Finigan no fijó una fecha límite, el juez Michael Mau durante una audiencia ex parte la semana pasada exigió que el condado publicara los documentos antes del 9 de octubre o presentara una apelación antes del 6 de octubre, según una ley estatal que permite a las agencias gubernamentales impugnar órdenes de registros públicos.
Dado que ahora se deniega la apelación, el condado debe publicar los registros dentro de los siete días o solicitar una suspensión al tribunal inferior. Cuando se emitió el fallo por primera vez en agosto, los funcionarios no solicitaron una suspensión en un tribunal inferior.
“No pueden cumplir con este estándar y han decidido conscientemente no solicitar la residencia anterior”, dijo Fraunfeld.
La portavoz del condado de San Mateo, Effie Milionis Verducci, dijo el jueves a esta organización de noticias que el condado “presentará una respuesta para abordar la información solicitada por el tribunal”.
Hasta ahora, el condado se ha negado a revelar los documentos, dejando al público en la ignorancia sobre cómo se gastaron los dólares de los contribuyentes en una investigación que provocó pedidos de juicio político a Corpus. El fallo de Finigan permitió redacciones parciales para proteger las identidades de los testigos, pero exigió que se revelaran otros registros. También descubrió que el condado había renunciado al privilegio abogado-cliente al publicar el informe de Cordell.
Los medios de comunicación, incluido este, también solicitaron acceso a los registros y otros gastos relacionados con la eliminación de Corpus, pero se les negó, alegando el privilegio entre el abogado y el cliente del condado.
Cuando se le preguntó la semana pasada qué daño podría causar la divulgación de los registros, Verducci dijo: “El Distrito está apelando la decisión del juez Finigan, sosteniendo que los registros en cuestión eran privilegiados y que la divulgación del informe Cordell no renunció a ese privilegio”.
Los funcionarios del distrito dijeron que el informe de Cordell costó al menos $200,000, pero no publicaron facturas, hojas de tiempo o su contrato para respaldar esa cifra. La elección especial de marzo para autorizar el proceso de deportación costó $4.4 millones adicionales, según los registros del condado.
A principios de esta semana, el juez retirado James Emerson, quien supervisó las audiencias de juicio político contra Corpus, presentó su opinión de 42 páginas al condado recomendando la destitución de Corpus. Concluyó que ella violó las leyes relacionadas con sus deberes oficiales al involucrarse en conflictos de intereses y represalias, según un comunicado de prensa del condado. El distrito aún no ha hecho pública la declaración completa.
Siguiendo la recomendación de Emerson, la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo tiene 30 días para considerar su opinión y votar sobre la destitución de Corpus, que entraría en vigor inmediatamente según las reglas del condado.
Frauenfeld dijo que la transparencia es esencial antes de que la junta vote sobre la revisión de Emerson, que no estaba programada al momento de esta publicación.
“El público debe tener acceso a estos registros antes de dicha votación. La transparencia no es opcional”, afirmó.
Por otra parte, Corpus también enfrenta una acusación civil por parte de un gran jurado, lo que también podría llevar a su destitución si es declarada culpable.
Publicado originalmente: