Home Salud Cómo se ve en la práctica la interoperabilidad total entre los servicios...

Cómo se ve en la práctica la interoperabilidad total entre los servicios de emergencia y los hospitales

5
0

La interoperabilidad no comienza con una llamada al 9-1-1. Comienza con un compromiso con la calidad de los datos, la integridad de la documentación y el cumplimiento de los estándares nacionales en todo el sistema.

Para EMS, esto significa capturar informes electrónicos de atención al paciente (ePCR) estructurados y precisos con campos validados, entrada de datos estandarizada y flujos de trabajo diseñados para compartir en tiempo real. Los hospitales, a su vez, deben estar preparados para recibir esta información a través de canales estándar de la industria como HL7 y FHIR, que forman la columna vertebral de iniciativas nacionales de intercambio de datos como Ley de curas del siglo XXI y el Marco de intercambio confiable y acuerdo común (TEFCA).

En conjunto, estas prácticas proporcionan la base para que los datos de los pacientes sean confiables y procesables en todos los entornos de atención.

La llamada: datos en tiempo real en el campo

Imagine un equipo de rescate enviado a un paciente anciano con dificultad respiratoria. Antes de llegar, el proveedor consulta las redes de información de salud para obtener antecedentes importantes: un diagnóstico reciente de insuficiencia cardíaca, medicamentos actuales y una alergia conocida.

Los signos vitales y los procedimientos se registran digitalmente en el sitio y se vinculan al expediente del paciente existente. Los datos repetidos del paciente, como resultados de ECG anteriores o alergias, se aplican automáticamente, lo que reduce el tiempo de documentación en el sitio.

A medida que avanza la atención, los proveedores pueden documentar utilizando herramientas de inteligencia artificial disponibles en la actualidad, como voz a texto, indicaciones estructuradas y reconocimiento de imágenes, para acelerar los informes y reducir la fatiga sin sacrificar la precisión. El estado del paciente se estabiliza y el historial se actualiza continuamente, incluso durante el transporte.

Cuando se abren las puertas de la ambulancia, el equipo de recepción ya dispone de los datos de campo en su propio sistema.

En el hospital: traspasos perfectos

Cuando llega el paciente, el personal de la sala de emergencias no tiene que esperar informes verbales ni revisar impresiones en papel. En cambio, tienen acceso en tiempo real a la documentación del SEM (valores vitales, evaluaciones y tratamientos) directamente en su EMR.

Esto reduce las pruebas redundantes, minimiza los retrasos y garantiza que cada proveedor actúe basándose en el mismo panorama actual de la condición del paciente. El resultado es un traspaso más rápido, seguro y coordinado.

Detrás de escena, el sistema relaciona el conjunto de datos entrantes con el paciente correcto, completa los datos demográficos y garantiza la continuidad entre los departamentos. Los médicos pueden actuar inmediatamente, confiando en que tienen a mano los registros hospitalarios y prehospitalarios.

Después de la descarga: Cerrar el circuito

La interoperabilidad sólo es completa cuando los datos fluyen en ambas direcciones. A los pocos días del alta, el hospital transmite los datos de los resultados (diagnóstico final, intervenciones, duración de la estancia y disposición) a la agencia EMS.

Este circuito de retroalimentación permite a los equipos de calidad de EMS revisar las decisiones de campo, evaluar la efectividad de las intervenciones e identificar oportunidades de capacitación. Más allá del uso interno, estos datos respaldan iniciativas de salud comunitaria más amplias, desde dirigirse a grandes usuarios hasta asociaciones de información con agencias de salud pública o de salud conductual.

Al transformar la documentación de una página en un intercambio integral, tanto los servicios de emergencia como los equipos hospitalarios aprenden de cada encuentro con el paciente y mejoran para el siguiente.

Por qué es importante ahora la interoperabilidad entre los servicios de emergencia y los hospitales

Las presiones sobre la atención médica están aumentando: los hospitales deben brindar atención más coordinada y basada en valores con menos recursos, y los proveedores de atención médica de emergencia enfrentan crecientes volúmenes de llamadas y requisitos de documentación. Los sistemas desconectados no sólo generan ineficiencia, sino que también comprometen la seguridad y los resultados del paciente.

Cuando la interoperabilidad funciona, reduce la fricción en la transferencia, fortalece el cumplimiento, aumenta la confianza del proveedor y, en última instancia, salva vidas. No es una visión del futuro, sino la realidad operativa que los sistemas de salud deben considerar hoy.

La realidad de hoy y la promesa del mañana

El estado ideal de interoperabilidad no es abstracto. Son los datos del paciente los que acompañan al individuo en cada situación. Son los proveedores, ya sea en el lugar o en el hospital, quienes toman decisiones basándose en el mismo registro. Se trata de agencias que aprenden de los datos de resultados para perfeccionar la prestación de servicios a lo largo del tiempo.

Así es la interoperabilidad integral entre los servicios de emergencia y los hospitales. Y es el camino a seguir para un sistema de salud que debe hacer más que simplemente reaccionar: debe conectarse, coordinarse y mejorar continuamente.

Foto: pablohart, Getty Images


joe graw es director de crecimiento en Tendencia de imagen. La pasión de Joe por aprender y explorar nuevas ideas en la industria es algo más que gestionar el crecimiento de ImageTrend: se trata de pensar en el futuro. Interactuar con muchas facetas de ImageTrend es parte de lo que motiva a Joe. Está dedicado a nuestra comunidad, nuestros clientes y su uso de los datos para lograr resultados, implementar cambios e impulsar mejoras en sus industrias.

Este artículo aparece en el Influencer de MedCity Programa. A través de MedCity Influencer, cualquiera puede publicar sus puntos de vista sobre negocios e innovación en la atención médica en MedCity News. Haga clic aquí para descubrir cómo.

Enlace de origen

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here