La Junta de Supervisores del Condado de Alameda aprobó el miércoles por unanimidad $3.5 millones adicionales para Protección de Inmigrantes y Refugiados para apoyar la expansión de la línea directa de respuesta rápida del condado, la protección contra la deportación, los servicios legales y los programas de capacitación Conozca sus Derechos.
El financiamiento representa una duplicación de los recursos para proteger a la considerable población de inmigrantes y refugiados del condado de Alameda a medida que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas aumenta a nivel nacional en ciudades como Chicago y Los Ángeles, además de los recientes llamados del presidente Donald Trump para enviar la Guardia Nacional al Área de la Bahía.
“Al fortalecer nuestra red de servicios legales y de respuesta rápida, estamos allanando el camino para establecer una oficina de asuntos de inmigración y refugiados en el condado de Alameda para garantizar que tengamos la infraestructura necesaria para proteger y servir a nuestra comunidad, independientemente de quién esté en la Casa Blanca”, dijo la supervisora Elisa Márquez, presidenta del Comité de Protección de Relaciones Públicas.
En junio, representantes del distrito Línea directa de inmigración dijo al comité Para Todos del Condado de Alameda sobre las limitaciones de la organización para responder a las necesidades rápidamente cambiantes de los inmigrantes del condado. Monique Juanita Berlanga, representante de la Asociación Legal, Educativa y de Inmigración del Condado de Alameda, dijo que la línea directa solo cuenta con fondos para operar de lunes a viernes, de 6 a. m. a 6 p. m.; Sin embargo, debido a las operaciones de ICE en Los Ángeles, el personal estuvo sobrecargado de trabajo durante el fin de semana.
“En este punto, no estamos necesariamente seguros de que nuestra recomendación sea comprometernos con un número de teléfono que funcione las 24 horas del día, los 7 días de la semana”, dijo Juanita Berlanga, “pero lo que necesitamos es fondos adicionales para un financiamiento flexible para que podamos adaptarnos a los patrones de aplicación de la ley y las necesidades cambiantes de la comunidad”.
Al aprobarla el miércoles, la Junta de Supervisores utilizó la Medida W, una medida electoral originalmente pensada como financiamiento para personas sin hogar, para brindar asistencia financiera a varios grupos de inmigrantes. El Centro Legal de la Raza, una organización sin fines de lucro con sede en Oakland, brinda servicios legales preventivos, capacitación sobre “Conozca sus derechos” y una línea directa de respuesta rápida. Trabajadores Unidos Workers United recibió $541,375 adicionales para preparar a las comunidades de inmigrantes y refugiados a través de capacitación y ayuda mutua. Y la Colaboración de California para los Derechos de los Inmigrantes recibió un millón de dólares adicional para servicios legales.
“A medida que Trump intensifica su maquinaria de deportación masiva, debemos intensificar las defensas de nuestra comunidad y proteger los derechos y la seguridad de todos nuestros residentes”, dijo la supervisora Nikki Fortunato Bas, presidenta del Comité Ad Hoc Juntos por Todos del Condado de Alameda.
Publicado originalmente: