Home Noticias A medida que se congelan los pagos de SNAP, las líneas de...

A medida que se congelan los pagos de SNAP, las líneas de despensa del Área de la Bahía se duplican y siguen siendo inciertas

6
0

En el estacionamiento del mercado de pulgas de San José, donde Hunger at Home alimenta a los necesitados el lunes por la mañana, la fila de autos que esperaban cajas de comida aumentó en un 40% a casi 250, una necesidad no vista desde la pandemia de COVID-19.

La fila era tan larga que duplicó su tamaño y a los voluntarios les tomó una hora extra cargar cada vagón. También tuvieron que meter la mano en el congelador para distribuir los alimentos que se distribuirían la semana siguiente.

“Muchas personas en nuestra comunidad luchan con la comida”, dijo Michael Miller, tesorero de Hunger at Home, que se instala en el estacionamiento todos los lunes por la mañana. “Ahora, sin cupones de alimentos, la gente está desesperada. Sólo estamos tratando de dar un poco de esperanza”.

La gente hace fila para obtener un número de lotería para comprar en el mercado de alimentos de West Valley Community Services en Cupertino, California, el lunes 3 de noviembre de 2025. (Nhat V. Meyer/Bay Area News Group)

La demanda de alimentos gratuitos en los bancos de alimentos del Área de la Bahía está aumentando a medida que los beneficiarios del controvertido programa federal de cupones para alimentos tienen sus cuentas congeladas y temen no poder alimentar a sus familias.

Mientras tanto, los programas caritativos que distribuyen alimentos buscan donaciones adicionales para reabastecer sus estantes.

Desde que el Congreso cerró el gobierno federal debido a un estancamiento presupuestario, los pagos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), utilizado principalmente en las tiendas de comestibles, han estado en peligro. Decenas de millones de destinatarios recibieron el jueves pasado un aviso de que sus cuentas no se repondrían en noviembre.

El lunes, después de que un juez federal dictaminó que la administración Trump debe financiar el programa de alimentos, el presidente Trump dijo que usaría el fondo de emergencia de casi $5 mil millones de dólares de SNAP para el mes de noviembre, pero como todavía faltan $4 mil millones para financiar completamente el programa, los beneficios podrían reducirse a la mitad. Sigue siendo incierto cuánto tiempo pasará hasta que se liberen estos fondos.

“Me voy a morir de hambre”, dijo Nick Gamez mientras hacía cola en el banco de alimentos de West Valley Community Services en Cupertino el lunes. “Gracias a Dios tengo esta pensión, pero apenas puedo desplazarme. Terminé perdiendo mi trabajo y quedándome sin hogar. Perdí el lugar donde viví durante 30 años porque no podía pagar el alquiler. Ahora vivo en el auto de mi hijo”.

El Banco Comunitario de Alimentos del Condado de Alameda, que distribuye alimentos a más de 350 despensas en escuelas, centros para personas mayores, guarderías y otras agencias en todo el condado, está viendo un “aumento extraordinario” en la demanda de alimentos, dijo el portavoz Michael Altfest.

“Las serpientes están creciendo”, dijo Altfest. “Muchas agencias nos han dicho que se están quedando sin alimentos muy rápidamente”.

Las llamadas a la línea de emergencia del Banco de Alimentos del Condado de Alameda para personas que necesitan alimentos desesperadamente se han duplicado cada semana durante varias semanas. El aumento se debió en gran medida a las personas que dependen del programa SNAP y esperaban la interrupción, dijo Altfest.

La creciente demanda de alimentos es similar a los primeros días de COVID, dijo Altfest, cuando los cierres dejaron a muchas personas sin trabajo.

Pero ahora hay una gran diferencia.

“Durante el COVID, el hambre y la pobreza disminuyeron, y eso se debió a las intervenciones del gobierno federal”, dijo Altfest. “Esta vez es el gobierno federal el que está provocando lo que está pasando”.

Mientras tanto, se espera que miles de residentes del Área de la Bahía sean excluidos del programa SNAP en las próximas semanas, mientras los funcionarios del condado y del estado deciden quiénes ya no estarán cubiertos por la ley de gastos del presidente Donald Trump que redujo la elegibilidad.

El banco de alimentos del condado de Alameda también ha realizado entregas semanales de alimentos a entre 200 y 300 empleados de la Administración de Seguridad del Transporte que trabajan en el Aeropuerto de la Bahía de San Francisco de Oakland, así como a más de 1,500 empleados de otra agencia federal que no han recibido pago debido al cierre del gobierno federal, agregó Altfest.

En las despensas bajo los auspicios del Banco de Alimentos de Contra Costa y Solano, “cada vez hay más personas haciendo fila”, dijo la gerente de políticas y defensa de la organización sin fines de lucro, Hailey Solares, mientras el teléfono “seguía sonando” con personas que buscaban comida, agregó el portavoz Jeremy Crittenden.

El actual cierre del gobierno está a punto de establecer un récord en cuanto a su duración. Y debido a que el último cierre del gobierno no afectó los beneficios de SNAP en California, Crittenden dijo: “Estamos en territorio inexplorado”.

El lunes, en la despensa de West Valley Community Services en Cupertino, Belkis Mir hacía cola con su pequeña Subha, de 4 meses, la menor de sus tres hijos.

“En cuanto a los niños, estoy preocupado porque ¿cómo podremos sobrevivir sin comida?” preguntó ella. SNAP ya no estaba pagando lo suficiente para cubrir la factura del supermercado de la familia, por lo que la despensa de West Valley fue de gran ayuda. Ha estado recibiendo beneficios desde que su esposo perdió su trabajo como gerente de una tienda minorista hace cuatro meses, aproximadamente al mismo tiempo que nació su hijo.

“La gente está perdiendo empleos,, ella dijo. “Conozco a muchos otros amigos que han sido despedidos. Es realmente difícil”.

La demanda de servicios comunitarios de West Valley aproximadamente se ha duplicado desde que el gobierno cerró a principios de octubre y se corrió la voz de que los beneficios de SNAP podrían recortarse. Cuando el jueves pasado se enviaron avisos de SNAP advirtiendo que se cortaría la financiación en noviembre, el número de personas en la fila aumentó de los 25 habituales a 63, dijo la directora ejecutiva Sujatha Venkatraman.

“Nos preocupa que nuevas personas que no usaron nuestros servicios porque tenían SNAP y tuvieron que calcularlo con sus ingresos nos necesiten ahora”, dijo Venkatraman. “Así que nos estamos preparando para eso y definitivamente necesitamos asegurarnos de que lleguen más alimentos. Por eso estamos pidiendo más donaciones de alimentos y más donaciones monetarias para mantener nuestro mercado en funcionamiento”.

En el estacionamiento del Mercadillo de San José todos los lunes por la mañana, Patricia Ribeiro es voluntaria con su hija, que está criando a cuatro hijos sin la ayuda de su padre, y agradece recibir también una caja de comestibles cada semana. Su hija Gina utiliza el programa federal Mujeres, Bebés y Niños (WIC) para obtener alimentos, pero le preocupa que incluso eso pueda verse recortado.

“No quiero llorar, pero los niños no tenían dinero, nada”, dijo Patricia. “En todos nuestros años, nunca hemos tenido que venir a un lugar para pedir ayuda a nadie. Si no fuera por Hunger at Home, no sé qué haría”.

Enlace de origen

Previous articleEl gobernador de Texas advierte que cualquier neoyorquino que pretenda huir al sur tras la victoria de Mamdani será castigado con aranceles del 100%
Next articleSanta Margarita gana título de golf femenino de la División 1 de la Sección Sur
Eliseo Ortiz
Eliseo Ortiz es un periodista muy respetado con más de 23 años de experiencia dedicada en la cobertura de noticias. A lo largo de su destacada carrera, Eliseo ha demostrado una gran experiencia en la cobertura de una amplia gama de temas críticos, incluyendo política, asuntos sociales, desarrollos económicos y eventos actuales importantes. Su enfoque meticuloso en la investigación y su compromiso constante con un periodismo equilibrado y objetivo le han valido un amplio reconocimiento y confianza dentro de la industria mediática. El trabajo de Eliseo se caracteriza por un análisis profundo y una comprensión aguda de las complejas dinámicas que dan forma al panorama informativo actual. Proporciona a los lectores una cobertura precisa, oportuna y completa que contribuye a informar el debate público y promover una perspectiva equilibrada sobre los temas de mayor relevancia. Su voz autorizada y sus altos estándares éticos lo han convertido en una pieza fundamental de la sección de Noticias y un colaborador senior valioso para nuestra publicación. Contacto: +34 699 528 374 Correo electrónico: eliseo.ortiz@wradio.com.pa

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here