Monitoreo de contenido y control de calidad por parte de Bay Area News Group.
La gestión de publicidad de Bay Area News Group monitorea el contenido patrocinado, nativo y pago en esta plataforma para garantizar su calidad, relevancia y utilidad para nuestra audiencia.
Los artículos asociados con esta firma están escritos por anunciantes que pagan. El equipo editorial no ha contribuido a estos artículos y las opiniones expresadas no reflejan necesariamente las opiniones del equipo editorial. Presta atención a lo nuestro. Declaración de socio para comprender mejor la naturaleza de la relación.
El patrocinador es responsable del contenido y posee los derechos de autor de su material.
Para los pacientes que padecen cánceres recurrentes o resistentes al tratamiento, las opciones de tratamiento pueden parecer limitadas y la búsqueda de un tratamiento eficaz puede resultar abrumadora. En Epic Care, una nueva terapia está cambiando el panorama. La terapia con anticuerpos biespecíficos, un tratamiento de vanguardia que aprovecha el propio sistema inmunológico del cuerpo para combatir el cáncer, ahora está disponible en un entorno comunitario, ofreciendo a los pacientes una nueva esperanza cuando las terapias tradicionales han fracasado.
El Dr. Srikanth Reddy, oncólogo médico certificado, hematólogo y director de oncología médica de Epic Care, explica: “El cáncer ocurre en la naturaleza, en parte porque nuestros propios cuerpos no pueden reconocer ni atacar el cáncer. Esto se debe a que la célula cancerosa tiene nuestro propio ADN, una ‘huella digital’ coincidente que pasa por alto la seguridad. Este fenómeno se llama escape inmunológico y es un desafío clave en la lucha contra el cáncer”.
Los anticuerpos biespecíficos son proteínas diseñadas para unirse a dos objetivos diferentes simultáneamente, normalmente uno en una célula cancerosa y otro en una célula inmunitaria, como una célula T. Este compuesto actúa como un puente molecular y ayuda al sistema inmunológico a reconocer y atacar mejor los tumores.
El Dr. Rajesh Behl, oncólogo médico y hematólogo certificado de Epic Care, con experiencia en neoplasias malignas hematológicas, tumores sólidos y terapias celulares, incluido CAR-T, dice: “Esta terapia nos permite atacar específicamente el propio sistema inmunológico del paciente y brindar opciones donde antes había muy pocas”.
El proceso comienza con una evaluación exhaustiva para determinar si el cáncer del paciente es candidato para tratamiento. Si este es el caso, el tratamiento se administra en una clínica ambulatoria, generalmente mediante una inyección o infusión. La terapia se dirige a las células inmunitarias específicamente a las células cancerosas, combatiendo eficazmente el tumor y minimizando el daño al tejido sano. Los pacientes son monitoreados de cerca durante todo el tratamiento para controlar cualquier efecto secundario y garantizar su seguridad y bienestar continuos.
“Lo interesante de las terapias biespecíficas no es sólo su eficacia, sino también su accesibilidad”, afirma el Dr. Behl. “Los pacientes pueden recibir estos tratamientos oncológicos “estándar” de forma ambulatoria, a menudo sin necesidad de hospitalización, lo que hace que la atención avanzada sea más accesible. Recién estamos comenzando a explorar el potencial de esta terapia y el futuro parece prometedor con nuevas combinaciones e innovaciones en el horizonte”.
Los resultados clínicos fueron prometedores. En pacientes con mieloma múltiple recidivante en los que habían fracasado múltiples terapias anteriores, las tasas de respuesta fueron superiores al 70% y casi la mitad logró la remisión completa. A diferencia de la terapia con células T con CAR, otro tratamiento novedoso que también tiene como objetivo superar la evasión inmune y permitir que el cuerpo luche contra las células cancerosas, los anticuerpos biespecíficos se pueden administrar en clínicas ambulatorias, lo que facilita el acceso a atención avanzada. La FDA ha aprobado varios tratamientos para cánceres, incluidos el mieloma múltiple, el linfoma y el cáncer de pulmón, como teclistamab (Tecvayli®), mosunetuzumab (Lunsumio®) y talquetamab (Talvey®). Nuevos tratamientos como el petosemtamab se muestran prometedores en el cáncer de cabeza y cuello, y las investigaciones en curso están explorando combinaciones con otras inmunoterapias y anticuerpos triespecíficos para mejorar aún más los resultados.
“La terapia con anticuerpos biespecíficos es fundamental para los pacientes que han agotado los tratamientos estándar”, afirma el Dr. Behl. “Las respuestas que estamos viendo en nuestros pacientes son realmente notables y nos dan un nuevo optimismo en el tratamiento de cánceres difíciles”.
Estas terapias ahora se incluyen como tratamientos preferidos en las últimas pautas de la NCCN. Actualmente también se están desarrollando conjugados anticuerpo-fármaco que se dirigen a múltiples antígenos, lo que aumenta la eficacia y reduce los efectos secundarios, particularmente en cánceres agresivos como el cáncer de mama HER2 positivo.
Los pacientes describen el tratamiento como un cambio de vida. “Después de varias rondas de tratamiento que no funcionaron, no sabía qué esperar”, dice un paciente. “La terapia con anticuerpos biespecíficos en Epic Care fue efectiva y me dio verdadera esperanza. El equipo aquí fue compasivo, comprensivo y tenía un conocimiento increíble en cada paso del camino”.
Durante más de 40 años, Epic Care ha sido una práctica confiable, independiente, propiedad de médicos y de múltiples especialidades comprometida a brindar atención de alta calidad, rentable y centrada en el paciente. Además de la terapia con anticuerpos biespecíficos, Epic Care ofrece servicios de atención médica integrales que incluyen oncología médica, salud mamaria, atención primaria, cirugía, diagnóstico por imágenes y asesoramiento genético. Con 12 ubicaciones convenientes en East Bay, los pacientes tienen acceso a una excelente atención médica cerca de casa.
Con más de 100 anticuerpos biespecíficos actualmente en desarrollo, el campo está evolucionando rápidamente. Epic Care está preparado para ofrecer estas terapias innovadoras a medida que estén disponibles, ofreciendo a los pacientes que enfrentan diagnósticos complejos de cáncer una sensación real de esperanza y un camino hacia el tratamiento antes inimaginable.
Para obtener más información sobre Epic Care o programar una consulta, visite cuidado-épico.com o llame al (925) 255-1066.
















