Un tribunal federal de apelaciones rechazó el viernes una solicitud para revisar una decisión anterior que había impedido a un juez federal investigar el asunto de la administración Trump. Los funcionarios actuaron en desacato por presuntamente violar una orden judicial cuando deportaron a cientos de presuntos miembros de pandillas a El Salvador en marzo en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros.
La decisión permitirá al juez James Boasberg avanzar con las primeras etapas del proceso de desacato y solicitar pruebas a la administración Trump sobre la decisión de no devolver un avión con destino a El Salvador luego de que él ordenara su devolución.
En una opinión escrita por una mayoría de tres jueces, el tribunal describió las acciones de Boasberg como “una respuesta mesurada y sustancial a lo que razonablemente percibió como una conducta impactante por parte del poder ejecutivo”.
“El tribunal de distrito tiene todas las oportunidades para fijar un nuevo plazo para proporcionar la información que busca sobre el probable desacato que ha encontrado o para proceder dentro de los límites de su equitativa discreción”, afirma el fallo. “El gobierno, por su parte, tendrá plena oportunidad de plantear cualquier objeción a su debido tiempo. Si no está satisfecho con una orden impugnable del Tribunal de Distrito, tendrá la oportunidad de buscar una revisión bajo el debido proceso. Así es como se supone que debe funcionar nuestro sistema de justicia.”
El lunes, Boasberg dijo que las partes discutirían cómo proceder con la investigación del tribunal por desacato en una audiencia el miércoles.
En el período entre la orden original de Boasberg y la decisión del viernes, un denunciante se presentó para afirmar que la administración Trump planeó intencionalmente desafiar la orden de Boasberg. Este nuevo contexto podría influir en cómo Boasberg maneja el caso.
El juez principal James Boasberg, juez principal del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, llega al Palacio de Justicia de los Estados Unidos E. Barrett Prettyman para el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos y al Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia el 3 de noviembre de 2025 en Washington.
Saúl Loeb/AFP vía Getty Images
“Los hechos presentados por el tribunal de distrito plantean serias preocupaciones sobre el estado de derecho. La obediencia a las órdenes judiciales es crítica para la capacidad del poder judicial de cumplir su papel constitucional. Las órdenes judiciales no son sugerencias; son órdenes vinculantes que el poder ejecutivo, no menos que cualquier otro partido, debe obedecer”, dice el fallo.
Lee Gelernt, abogado de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles, dijo a ABC News que el fallo permitirá al grupo presentarse ante Boasberg.
“Y ahora tenemos más pruebas de que el gobierno violó intencionalmente la orden del tribunal de no extraditar a los venezolanos a El Salvador”, dijo Gelernt.

Un funcionario de prisiones patrulla frente a una puerta del Centro de Confinamiento por Terrorismo (CECOT) en Tecoluca en San Vicente, El Salvador, el 4 de abril de 2025.
Anadolu vía Getty Images
La administración Trump lo invocó en marzo. Ley de enemigos extranjeros —una agencia de guerra del siglo XVIII creada para deportar a no ciudadanos con poco o ningún debido proceso— para deportar dos aviones cargados de presuntos miembros de pandillas de inmigrantes a la megaprisión CECOT en El Salvador con el argumento de que la pandilla venezolana Tren de Aragua era un “estado criminal híbrido” que invadía los Estados Unidos.
Boasberg emitió uno medida cautelar y ordenó que los aviones dieran la vuelta, pero los abogados del Departamento de Justicia dijeron que sus instrucciones verbales de devolver el vuelo eran erróneas y que las deportaciones procedieron según lo planeado.
Boasberg lo buscó Procedimientos de desacato contra el gobierno por ignorar deliberadamente su orden.
















