En su incesante búsqueda de su primer título de la Premier League en dos décadas, el Arsenal ha recurrido silenciosamente a un nuevo desafío.
Detrás de escena en London Colney, los Gunners están construyendo algo que podría redefinir su futuro. No se trata de una nueva formación ni de un cambio táctico. Es un cambio de inteligencia.
El club ha ampliado su departamento de ciencia de datos e invertido en infraestructura de inteligencia artificial (IA) de última generación: las herramientas ahora dan forma a todo, desde identificar jugadores que se ajustan a los ideales tácticos de Mikel Arteta hasta predecir lesiones antes de que ocurran.
La tecnología de IA es la última revolución en el fútbol entre los clubes de élite. Todos buscan obtener una ventaja competitiva a través de datos y aprendizaje automático, y los Gunners intentan posicionarse entre los pioneros.
La lógica es simple. A lo largo de una temporada, un gol extra aquí o evitar una lesión allí pueden valer varios puntos y posiblemente el paso final hacia el título.
Deportes del correo diario ofrece una visión poco común del mundo oculto de algoritmos y laboratorios de datos del Arsenal que dan forma a su búsqueda del título…
El Arsenal ha ampliado su departamento de ciencia de datos e invertido en infraestructura de inteligencia artificial (IA) de última generación.
La tecnología de IA es la última revolución en el fútbol entre los clubes de élite. Todos luchan por conseguir una ventaja competitiva.
La semana pasada, Arteta insinuó con mucha cautela que el club estaba adoptando silenciosamente la IA.
Dijo: “Ya se utiliza para muchas cosas y procesos que pueden ayudar no sólo a un equipo sino también a una organización”.
“Mejorará y nos dará una buena idea o al menos cosas en las que pensar”. No soy un experto, pero es una herramienta valiosa.
“Hemos desarrollado ciertas cosas que creemos que pueden ayudarnos a comprendernos mejor a nosotros mismos y evaluar lo que estamos haciendo y lo que podemos mejorar”.
Fue un vistazo a un mundo del que el Arsenal preferiría no gritar. Uno de los desarrollos más significativos en London Colney es lo que Arsenal describe como sus modelos de rendimiento: herramientas personalizadas basadas en inteligencia artificial desarrolladas internamente.
El club recopila cada día enormes cantidades de datos, como seguimiento GPS de los entrenamientos, estadísticas de los partidos, tiempos de recuperación, registros de sprints, métricas biomecánicas e incluso micromovimientos durante los ejercicios.
En lugar de depender de videoclips o análisis estáticos posteriores al partido, estos sistemas de inteligencia artificial recopilan decenas de miles de puntos de datos de entrenamientos y juegos. Cada conjunto de datos se introduce en modelos entrenados para responder preguntas específicas que los humanos no pueden, desde identificar patrones de fatiga hasta predecir el riesgo de lesiones.
Esencialmente, la tecnología permite al Arsenal prepararse para lo que está por suceder, en lugar de simplemente reaccionar ante lo sucedido: un cambio sutil pero sísmico en las operaciones futbolísticas.
Cada día, el club recoge seguimiento GPS de los entrenamientos, estadísticas de los partidos, tiempos de recuperación, registros de sprints, métricas biomecánicas e incluso micromovimientos durante los ejercicios.
El aprendizaje automático, la rama de la IA que subyace a muchos de estos modelos, prospera en lo invisible. Encuentra patrones que permanecen ocultos al ojo humano. En lugar de programar reglas fijas como “Si un jugador corre menos de
Aunque el club mantiene sus métodos confidenciales, Deportes del correo diario es consciente de que el seguimiento de la IA se centra en varios ámbitos clave.
Uno de ellos es la elaboración de perfiles individuales. Cada jugador del primer equipo y de la cantera tiene un expediente viviente que detalla su mecánica de sprint, sus tasas de recuperación y cómo cambia su biomecánica cuando está fatigado.
Esto permite a los Gunners optimizar la carga de entrenamiento, ya que el cuerpo de cada jugador reacciona de manera diferente, e identificar fortalezas y debilidades que pueden abordarse con sesiones personalizadas.
Otro aspecto (y el más importante) es el riesgo de lesión y recuperación. Es un área que ha definido las últimas temporadas del Arsenal.
En la temporada 2022-23, la lesión en la espalda de William Saliba descarriló la aspiración al título de los Gunners, lo que obligó a una reestructuración defensiva y reveló una falta de fuerza en el equipo.
Luego, la temporada pasada, Mikel Merino fue contratado como delantero improvisado después de que una lesión en el tendón de la corva de Kai Havertz lo dejara fuera durante casi tres meses, frustrando nuevamente los planes de Arteta.
Con seis opciones de ataque actualmente no disponibles (Havertz, Viktor Gyokeres, Martin Odegaard, Gabriel Jesus, Gabriel Martinelli y Noni Madueke) la importancia de la prevención proactiva de lesiones no podría ser más clara.
Con seis opciones de ataque actualmente no disponibles, incluido el capitán del club, Martin Odegaard (en la foto), la importancia de la prevención proactiva de lesiones no podría ser más clara.
Los modelos del Arsenal están diseñados para anticipar el riesgo, no sólo reaccionar ante él. Cuando los datos susurran peligro, el personal escucha. Al detectar signos tempranos de uso excesivo o fatiga muscular (pequeñas caídas en la aceleración o desequilibrios mecánicos que podrían preceder a un desgarro del tendón de la corva son pistas potenciales), los modelos pueden identificar a los jugadores que pueden necesitar cargas de trabajo ajustadas.
Por ejemplo, antes de una serie de partidos intensos, como los próximos cinco partidos en 14 días, comenzando con el Tottenham el domingo, el sistema podría marcar a los jugadores con niveles más altos de fatiga residual, lo que llevaría a períodos de descanso personalizados o minutos reducidos.
El objetivo es simple pero crucial: mantener a los jugadores disponibles. Menos lesiones significa más consistencia, y más consistencia significa más puntos.
El uso de la IA por parte del Arsenal no se limita solo a los fisioterapeutas y al personal de rendimiento. Durante la preparación táctica, las herramientas de aprendizaje automático analizan los patrones de oposición en detalle. Pueden evaluar dónde aparecen los huecos cuando los laterales empujan hacia arriba, o cómo reaccionan los mediocampistas ante los aumentos de presión.
Esto permite a los analistas presentar ideas precisas basadas en datos como: “A medida que avanza el lateral rival, se abre un espacio entre el central y el mediocampista defensivo para que nuestro número 10 lo explote”.
El reclutamiento también ha evolucionado. Atrás quedaron los días en los que se juzgaba a los jugadores únicamente por sus goles y asistencias. Los modelos del Arsenal evalúan características más matizadas que no son visibles en las estadísticas brutas, como por ejemplo: adaptabilidad entre roles y coherencia con los principios tácticos de Arteta.
Ahora existe un plan físico y táctico para cada posición que detalla los perfiles de intensidad requeridos. Por ejemplo, se puede esperar que una pelota dirigida muy hacia adelante mantenga ciertos niveles de intensidad en ráfagas cortas.
Esto significa que los Gunners pueden identificar jugadores infravalorados que se adaptan perfectamente a su estilo, una ventaja clave en un mercado de transferencias cada vez más basado en datos. Se utiliza para mantener una lista de objetivos de jugadores potenciales.
Su tecnología permite a los Gunners identificar jugadores infravalorados que se adaptan perfectamente a su estilo, una ventaja clave en un mercado de transferencias cada vez más basado en datos.
A nivel de élite, invertir en inteligencia artificial y análisis ya no es opcional. Lo que distingue al Arsenal no es sólo su adopción de tecnología, sino también su integración.
A nivel de élite, invertir en inteligencia artificial y análisis ya no es opcional. Lo que distingue al Arsenal no es sólo su adopción de tecnología, sino su integración.
La IA está integrada en todos los niveles del club, desde el desarrollo de la academia hasta la recuperación del primer equipo. En los últimos años, el club ha aumentado la contratación de científicos de datos e ingenieros de aprendizaje automático, que ahora trabajan junto a analistas y formadores, traduciendo números en matices.
Sin embargo, la IA no es una panacea. Los modelos son tan buenos como los datos que los alimentan, y el fútbol sigue siendo maravillosamente impredecible. Momentos de brillantez individual o decisiones arbitrales aún pueden desafiar los algoritmos.
Sin embargo, Arteta y su personal ahora tienen más herramientas que nunca para respaldar sus instintos. Los Gunners creen que el próximo salto vendrá de la combinación de datos e intuición.
Su desarrollo con Arteta ha sido visible en el campo durante años. Pero a puerta cerrada, el compromiso del Arsenal con la IA está tomando forma silenciosamente en salas de datos y paneles digitales. Y eso lo hace poderoso.
Queda por ver si ganará el título que el Arsenal ha buscado durante poco más de 20 años. Pero una cosa está clara: ya se han sentado las bases para un arsenal más inteligente y preciso: un futuro basado no sólo en la precisión sino también en la predicción.
















