Con el Día de Acción de Gracias a la vuelta de la esquina y las sesiones maratónicas de cocina que muchos emprenden en serio al comienzo, está aquí un nuevo libro de cocina que desafía algunas de las suposiciones subyacentes a la festividad y, al mismo tiempo, ofrece más de 100 recetas modernas e históricas.
“Turtle Island: Foods and Traditions of the Indigenous Peoples of North America” (Clarkson Potter, $45), del chef indígena Sean Sherman, tres veces ganador del premio James Beard, junto con las autoras Kate Nelson y Kristin Donnelly, ofrece una mirada en profundidad a la historia y las tradiciones culinarias de los pueblos indígenas de América del Norte, desglosadas por región geográfica.
RELACIONADO: Acción de Gracias para todos: ensalada Three Sisters para veganos
Sherman, miembro de la tribu Oglala Lakota, es líder del movimiento para reconstruir las costumbres alimentarias de los nativos americanos. Fundó el Restaurante Indígena Su en Minneapolis y es el fundador y director ejecutivo de Sistemas alimentarios tradicionales indígenas de América del Norte (NATIFS).
Cuando se trata del Día de Acción de Gracias, la celebración a menudo se asocia con Nueva Inglaterra y figuras indígenas como Squanto, escribe. Pero algunos de los aspectos más comúnmente contados de la historia del Día de Acción de Gracias son mitos.
“Si bien se basa en un evento real entre los colonizadores ingleses y los miembros de la nación Wampanoag, la festividad de noviembre, tal como la celebran muchas personas hoy en día, surgió a mediados del siglo XIX para ayudar a los Estados Unidos a recuperarse de la Guerra Civil”. él escribe.
“Como gran parte de nuestro sistema educativo, estas lecciones de historia inexactas ignoran en gran medida el trauma devastador que el colonialismo infligió a los habitantes originales de la región”, continúa. “Pero contra todo pronóstico, chefs inquebrantables, guardianes de semillas y defensores de la soberanía alimentaria se han esforzado por mantener las conexiones con sus alimentos revitalizando variedades antiguas y reintroduciendo ingredientes clave en sus comunidades”.
Esta receta proviene del suroeste, donde desde hace mucho tiempo se cosecha o cultiva una variedad de papa silvestre tolerante a las heladas y la sequía llamada papa Four Corners.
Son difíciles de encontrar o cultivar comercialmente, pero si encuentra alguno, “trátelos como cualquier otro alimento silvestre, comiendo primero una pequeña cantidad antes de consumir más. Si un tubérculo es particularmente ácido o amargo, es mejor no comerlo”, escribe.
Usando esta papa nativa como inspiración, esta receta consiste en papas crujientes sazonadas con pesto de ajo, piñones y verduras silvestres. “Utilice las patatas más pequeñas que pueda encontrar”, sugiere.
Puré de patatas baby asadas con pesto verde silvestre
INGREDIENTES
1 1/2 libras de papas Four Corners o papas pequeñas, bien lavadas
sal marina
Aceite de girasol para la sartén y para rociar
Para el pesto verde salvaje:
2 cucharadas de piñones u otros piñones
2 tazas de vegetales silvestres envasados, como cuartos de cordero, llantén, berros o mostaza silvestre
1 cabeza de ajo y hojas de ajo silvestre o 1 diente de ajo pequeño
1/2 taza de aceite de girasol
sal marina
1 cucharada de vinagre de manzana
INSTRUCCIONES
Precalienta el horno a 450 grados.
En una olla grande, mezcle las papas con agua hasta que tengan 1 pulgada de profundidad por encima y sazone con sal. Deje hervir a fuego alto, luego reduzca el fuego a medio-bajo y cocine hasta que estén tiernos, de 10 a 20 minutos.
Escurrir las patatas y devolverlas a la olla. Colócalos a fuego lento durante uno o dos minutos para que se sequen.
Engrasa una bandeja para horno con aceite y colócala en el horno durante 1 minuto. Saque el tiempo suficiente para agregar las papas cocidas, triturando cada una ligeramente con el fondo de una taza. Rocíe con aceite y sazone con sal.
Ase durante 15 a 30 minutos, hasta que las patatas estén doradas y crujientes en los bordes.
Mientras tanto, prepare el pesto: en una sartén pequeña y seca, tueste los piñones a fuego medio hasta que estén dorados con algunas manchas marrones, aproximadamente 2 minutos. Transfiera a un procesador de alimentos para que se enfríe.
Añade las verduras y el ajo y pica. Con la máquina en marcha agregamos el aceite hasta incorporar y picar finamente el pesto. Sazone con sal. Colocar en un bol. Justo antes de servir, agregue el vinagre al pesto. Sirve las patatas con el pesto.
Reimpreso con autorización de “Isla Tortuga: comidas y tradiciones de los pueblos indígenas de América del Norte” de Sean Sherman con Kate Nelson y Kristin Donnelly © 2025 de Sean Sherman. Copyright de las fotografías © 2025 David Alvarado. Copyright de las ilustraciones © 2025 Jimmy Dean Horn Jr. Publicado por Clarkson Potter, una huella de Penguin Random House.
















