Las preocupaciones sobre el desarrollo residencial en el pueblo de Saratoga se abordaron en una sesión de estudio del 17 de noviembre centrada en el desarrollo de opciones de diseño objetivas para el centro de la ciudad.
El Ayuntamiento realizó la sesión de estudio conjunto con las Comisiones de Planificación y Preservación Histórica. Saratoga contrató a Lisa Wise Consulting, una firma de economía y planificación urbana que se especializa en comunidades transitables y orientadas al tránsito. El objetivo de la reunión fue transformar las Pautas de diseño de aldeas de 2019 en estándares de diseño objetivos que respaldarían la construcción de viviendas de conformidad con la ley estatal.
La SB330, también conocida como Ley de Crisis de Vivienda de 2019, tenía como objetivo abordar la escasez de viviendas en el estado acelerando los procesos de obtención de permisos, aumentando la producción de viviendas y protegiendo el parque de viviendas existente. La SB35 prioriza proyectos de vivienda asequible en ciudades que no cumplen con las cifras de asignación de necesidades de vivienda regionales.
La directora de Desarrollo de Saratoga, Cindy McCormick, dijo que si bien la política de la ciudad exige que la planta baja de los edificios en zonas comerciales se utilice para fines comerciales, eso podría cambiar si el propietario o desarrollador propone un uso residencial según la ley estatal. La altura máxima de construcción en el Village es de 35 pies, o tres pisos, pero McCormick también dijo que el propietario o desarrollador de una propiedad podría usar la ley estatal para proponer edificios más altos con más pisos.
La idea de un uso residencial en la planta baja en el Village llevó a varias personas a hablar durante los comentarios públicos y enviar correos electrónicos para impedir que la ciudad lo permitiera.
Los residentes afiliados al grupo comunitario Saratoga Village Vitality Neighbors escribieron una carta pidiendo al Concejo Municipal que ordenara al personal que endureciera las regulaciones de zonificación para exigir el uso comercial activo de la planta baja como un estándar objetivo. También criticaron a la ciudad por dejar abierta la posibilidad de edificios más altos en Big Basin Way y por “no mantener las líneas de visión hacia las colinas”, ya que nuestro entorno escénico es la característica definitoria de Saratoga Village y nuestra ventaja competitiva sobre los centros urbanos competidores.
El grupo argumentó que preservar los escaparates comerciales en la planta baja no impediría que Saratoga cumpliera con sus obligaciones de vivienda. Expresaron su preocupación al respecto DESDE 2011Se podría utilizar una ley que permita viviendas asequibles en zonas comerciales para traer viviendas a Big Basin Way, pero agregó que Village no cumple con todos los requisitos de una zona comercial calificada.
“Puedo ver que la presión aquí es que hay que cumplir con los mandatos estatales, hay que crear más viviendas e integrarlas en esta pequeña aldea, y sospecho que todos nosotros aquí sentimos que si bien eso se interpreta como una prioridad máxima, realmente sentimos que la mayor prioridad es hacer que Saratoga vuelva a ser vital y restaurar su viabilidad económica”, dijo una mujer llamada Breyoni durante la reunión.
El abogado municipal Richard Taylor aclaró que probablemente mantendrían la planta baja para uso comercial porque el uso residencial en un edificio de uso mixto solo se permite con un permiso de uso condicional, que no se puede otorgar si hay espacio residencial en la planta baja.
“Nadie está diciendo esta noche que permitiremos la construcción de viviendas”, dijo el alcalde Belal Aftab cerca del final de la reunión. “Eso nunca fue intencionado, pero sé que es confuso. Pero es posible, y tenemos que ser realistas sobre lo que podemos y no podemos controlar como consejo porque a menudo las leyes estatales quitan esas decisiones de nuestras manos”.
Otros temas cubiertos en la sesión de estudio conjunto incluyeron qué tipos de letreros se permitirían en la Villa, especificaciones para retrocesos en los pisos superiores, estándares para paseos y estándares propuestos para colores prohibidos.
En general, los comisionados estuvieron de acuerdo en que en los edificios más altos les gustaría ver rellanos escalonados más grandes comenzando en el tercer piso para mantener la línea de visión hacia las montañas de Santa Cruz. Un responsable de planificación también quería señalización para uso público, como señalización activa para espacios de estacionamiento abiertos.
Después de otra reunión pública en diciembre, los consultores tienen previsto presentar un borrador de los cambios a los Estándares de Diseño de Aldeas a la Comisión de Planificación y al Concejo Municipal en febrero.
















