“Donde la misión se encuentra con el momento” es el mensaje que Santa Clara quiere transmitir cuando el Super Bowl y la Copa Mundial de la FIFA se celebren en el Levi’s Stadium el próximo año.
La ciudad introdujo el lema el mes pasado, con la esperanza de solidificar el lugar de Santa Clara en el escenario mundial mientras se prepara para albergar dos de los eventos deportivos más importantes. Si bien cientos de miles de fanáticos acudirán a la ciudad para ambos eventos en 2026, se espera que la mayor parte de la fanfarria que rodea a los juegos tenga lugar en San Francisco y San José.
Desde que los 49ers de San Francisco se mudaron del Candlestick Park al Levi’s Stadium en 2014, Santa Clara ha tenido dificultades para captar la atención de la nación. Las transmisiones de la NFL a menudo muestran vistas impresionantes del puente Golden Gate o del pintoresco horizonte de San Francisco mientras las pausas comerciales aparecen y desaparecen. Y cuando el Super Bowl de 2016 llegó a la ciudad, San Francisco fue sede de la NFL Experience de una semana de duración a lo largo de Market Street en el centro, mientras que San José fue sede del circo mediático de la noche inaugural en el SAP Center. Se espera que ambas ciudades vuelvan a asumir este papel en 2026.
“No se menciona mucho a Santa Clara, a pesar de que somos los anfitriones, porque en realidad son los juegos en el Área de la Bahía y mucha de la publicidad para otros realmente habla sobre el Área de la Bahía”, dijo el administrador de la ciudad, Jovan Grogan, en una reunión del consejo el 23 de septiembre. “Una de las cosas que hemos escuchado del ayuntamiento y de la comunidad es que queremos que Santa Clara esté representada. Esta campaña, este logotipo y este lema es una forma de lograrlo”.
Los funcionarios de la ciudad esperan que el lema y el logotipo que lo acompaña ayuden a impulsar el orgullo de la comunidad y se conviertan en una parte duradera de la identidad de Santa Clara. “Donde la misión se encuentra con el momento” se basa en el apodo de la ciudad como “Ciudad Misión”, una referencia a la Misión Santa Clara de Asís en el campus de la Universidad de Santa Clara. Es una de las 21 misiones españolas en California construidas en el siglo XVIII y principios del XIX.
La ciudad desarrolló varios lemas que consideró “erróneos”, entre ellos: “De todos los rincones venimos”; “Juego encendido, mundo”; “Todas las piezas conducen hasta aquí”; “Reúnanse aquí, vayan lejos”; y “El mundo entero – nuestro escenario”.
Varios hitos notables y partes importantes de la identidad de la ciudad están superpuestos sobre la palabra “Misión” en el logotipo, como el Pabellón de Central Park, un microchip, el Estadio Levi’s, la Rosa de la Paz de la ciudad y un niño pateando un balón de fútbol.
El logotipo y el eslogan se desarrollaron en colaboración con Zö Agency, una empresa de marketing con sede en Oregón, por 18.176 dólares.
Durante la reunión del 23 de septiembre, el concejal Suds Jain, citando uno de los “principios rectores” del consejo para garantizar que se reembolsen los costos de los eventos del Super Bowl y la Copa del Mundo, planteó la cuestión de quién pagaría el desarrollo del logotipo y el eslogan, así como cualquier artículo promocional relacionado.
La Medida J, la iniciativa electoral aprobada por los votantes de Santa Clara en 2010 para autorizar el estadio, impide que la ciudad recurra al fondo general para gastos relacionados con el estadio o sus eventos. El Comité Anfitrión del Área de la Bahía, una organización sin fines de lucro dedicada a llevar eventos deportivos a la región, cubre los costos de los eventos tanto para el Super Bowl como para la Copa Mundial.
En una entrevista, Jain dijo que quiere “coherencia”, particularmente de la alcaldesa Lisa Gillmor y la vicealcaldesa Kelly Cox, quienes han expresado preocupaciones sobre la solidez de los acuerdos que la ciudad tiene con el comité anfitrión. Cox no respondió a una solicitud de comentarios.
“Aquí ella (el comité anfitrión) está haciendo que él (el comité anfitrión) sea responsable de cada centavo y preguntándose si la autoridad del estadio puede asumir estos costos mientras ella está feliz de gastar dinero en actividades que considera importantes”, dijo Jain críticamente sobre el alcalde.
Añadió que se espera que la ciudad gane mucho dinero con el impuesto hotelero, lo que, según Jain, “debería justificar cuando gastamos dinero del fondo general en el Super Bowl y la Copa del Mundo”. Durante el último Super Bowl, la ciudad asignó $2 millones a eventos para residentes, con el objetivo de recuperarlos a través de esfuerzos privados de recaudación de fondos, la mayoría de los cuales nunca se materializaron.
En última instancia, Jain dijo que quiere que la ciudad sea transparente al planificar este tipo de eventos y presentar ideas que beneficiarían a la ciudad en el futuro.
“Si la ciudad de Santa Clara gastara dinero a largo plazo para construir una industria turística, como establecer recorridos históricos a pie, creo que sería algo grandioso para la ciudad de Santa Clara”, dijo.
La portavoz de la ciudad, Janine De la Vega, dijo en un comunicado que gastar dinero del fondo general en el logotipo y el eslogan no viola la Medida J, y señaló que está “destinada ante todo a nuestros residentes”.
“El objetivo es unir a la comunidad y crear orgullo, pertenencia y un sentido de propiedad compartido mientras la ciudad se prepara para albergar eventos globales”, dijo. “Si bien la campaña, por supuesto, será visible externamente, su verdadero propósito radica internamente: capacitar a los residentes, empresas y grupos comunitarios para que se vean a sí mismos como embajadores de Santa Clara durante los principales eventos en 2026”.
Gillmor no estuvo de acuerdo con la descripción de Jain del dinero gastado en el logotipo y el eslogan. Dijo que el costo de organizar un evento en el Levi’s Stadium es diferente al de si la ciudad gasta dinero en marketing. En 2016, Santa Clara hizo un intento similar, lo que dio lugar a su lema actual: “El Centro de lo Posible”.
“Ser anfitrión de un Super Bowl y una Copa del Mundo garantiza atención, pero no garantiza que Santa Clara recibirá el reconocimiento o se beneficiará de los juegos en nuestra ciudad”, dijo. “El marketing es más que sólo publicidad. Crea un entorno en el que podemos maximizar la actividad económica para estos eventos”.
El alcalde, que forma parte del comité de marketing y desarrollo económico del consejo, dijo que estaban trabajando para “crear eventos que nuestras familias y nuestros residentes puedan disfrutar”, como mercados nocturnos, festivales culturales y actividades deportivas juveniles en torno a los principales eventos deportivos.
“Queremos asegurarnos de que la gente sea parte de esto”, dijo Gillmor.
San José ha lanzado su propia campaña para aprovechar la afluencia de visitantes y al mismo tiempo atender a sus residentes que no pueden pagar el alto costo de un boleto.
A pesar de los desafíos financieros, la ciudad asignó $5,3 millones en el último presupuesto para actividades relacionadas con los eventos de 2026. Más de $3 millones de ese fondo se utilizarán para la seguridad pública y el resto ayudará a organizar 13 conciertos, 13 espectáculos de luces o drones y más de 100 fiestas de observación. También se espera que la Autoridad Deportiva de San José aproveche fondos de empresas locales para eventos adicionales.
La portavoz de la ciudad, Carolina Camarena, dijo que San José está tratando de “maximizar el impacto económico a corto plazo de estos eventos”.
“Queremos asegurarnos de que San José siga siendo un destino al que los visitantes y las empresas regresen en los próximos años”, dijo en un comunicado. “El desarrollo económico es un esfuerzo a largo plazo y una estrategia importante para generar ingresos para financiar los servicios urbanos continuos”.
Para Karen Hardy, concejal de la ciudad de Santa Clara, que ya puso una pegatina con el nuevo logo en la parte trasera de su camioneta, la ciudad necesita “hacer lo mejor que podamos con recursos limitados para mostrar quiénes somos”. Pero, en última instancia, muchos de estos esfuerzos deberían ser una prioridad para los residentes, afirmó.
“Es bueno que podamos acercar al mundo y mostrarles quiénes somos”, dijo. “Cuando hacen las maletas y se van a casa, todo se trata de que vivamos aquí”.