Home Noticias Un antiguo artefacto romano perdido hace mucho tiempo aparece en un jardín...

Un antiguo artefacto romano perdido hace mucho tiempo aparece en un jardín cubierto de maleza en NUEVA ORLEANS: ‘Pensamos que era una obra de arte genial’

4
0

Una pareja de Nueva Orleans que limpiaba su jardín cubierto de maleza se encontró con un hallazgo sorprendente entre la maleza: una antigua tablilla de mármol romana que había estado desaparecida desde la Segunda Guerra Mundial.

Daniella Santoro, antropóloga de la Universidad de Tulane, estaba haciendo jardinería en marzo cuando descubrió el misterioso artefacto. Su primer pensamiento fue que se trataba de una lápida que indicaba el lugar de descanso de un ser querido o una mascota.

Pero la escritura en la pizarra estaba en latín, lo que “realmente te hizo pensar”, dijo.

“Quiero decir, ves algo así y dices: ‘Está bien, esto no es algo común'”, dijo.

Santoro rápidamente publicó una foto de la tableta en Facebook, con la esperanza de que un colega pudiera contarle más sobre ella.

Luego, uno de esos colegas la puso en contacto con Susann S. Lusnia, profesora asociada de estudios clásicos en la Universidad de Tulane, quien determinó que la tableta era auténtica.

La piedra tiene más de 1.900 años y era la tumba de un marinero romano llamado Sextus Congenius Verus.

“Cuando vi la inscripción, me quedé sin palabras”, dijo Lusnia. EE.UU. HOY. “Simplemente me provocó escalofríos”.

La antigua tablilla descubierta en un patio trasero de Nueva Orleans era la lápida de un marinero romano llamado Sextus Congenius Verus

Daniella Santoro y su esposo estaban haciendo jardinería cuando descubrieron la placa olvidada entre la maleza

Daniella Santoro y su esposo estaban haciendo jardinería cuando descubrieron la placa olvidada entre la maleza

Santoro señaló dónde encontró el antiguo artefacto en su patio trasero.

Santoro señaló dónde encontró el antiguo artefacto en su patio trasero.

Santoro también se mostró sorprendido. “Nunca pensé realmente en el hecho de que en realidad era un artefacto auténtico”, dijo. Su instinto de que la placa era una lápida resultó ser cierto. Simplemente era mucho mayor de lo que pensaba.

Los dueños anteriores de la casa de Santoro reconocieron la placa después de que los informes de los medios comenzaron a circular la semana pasada. Erin Scott O’Brian dijo que su exmarido le dijo que mirara las noticias y cuando lo hizo, inmediatamente reconoció el artefacto.

Ella y su esposo la habían usado como decoración de jardín y luego se olvidaron de ella cuando vendieron la casa a Santoro en 2018. No tenían idea de que era auténtica y pensaron que era simplemente una “obra de arte genial”.

“Vimos el vídeo en shock”, dijo O’Brian.

La tablilla fue descubierta originalmente en la década de 1860 en Civitavecchia, una ciudad costera en el noroeste de Italia, a unas 30 millas de Roma.

La lápida formaba parte de un antiguo cementerio romano con unos 20 soldados y data de entre el 100 y el 200 d.C.

El texto fue transcrito a un catálogo de inscripciones latinas en 1910. Las Escrituras indicaban que la tablilla estaba destinada a Sextus Congenius Verus, un antiguo marinero romano que murió a la edad de 42 años por razones desconocidas.

Había servido en la Armada Imperial en un barco que llevaba el nombre del dios grecorromano de la medicina, Asclepio. La lápida califica al marinero como “bien merecido” y fue encargada por dos personas a las que se refiere como “herederos”.

Lusnia explicó que los “herederos” probablemente eran compañeros de barco de Verus, ya que a los militares romanos no se les permitía casarse en ese momento.

El último registro de la tablilla antes de su redescubrimiento en Nueva Orleans provino del Museo Arqueológico Nacional de Civitavecchia antes de la Segunda Guerra Mundial.

Susann Lusnia, profesora asociada de estudios clásicos en la Universidad de Tulane, confirmó la autenticidad de la placa.

Susann Lusnia, profesora asociada de estudios clásicos en la Universidad de Tulane, confirmó la autenticidad de la placa.

Los propietarios anteriores de la casa de Nueva Orleans (en la foto) habían usado la placa como decoración del jardín y se olvidaron de ella cuando vendieron la casa a Santoro en 2018.

Los propietarios anteriores de la casa de Nueva Orleans (en la foto) habían usado la placa como decoración del jardín y se olvidaron de ella cuando vendieron la casa a Santoro en 2018.

El museo sufrió graves daños por los bombardeos aliados durante el conflicto y su reconstrucción llevó décadas. El personal del museo confirmó que la placa había desaparecido desde entonces.

O’Brian dijo que recibió el artefacto de sus abuelos, una mujer italiana y un hombre de Nueva Orleans que estuvieron estacionados en Italia durante la Segunda Guerra Mundial.

Lusnia dijo que cree que una explicación probable para la aparición de la placa en Nueva Orleans es que un soldado la agarró y la trajo a casa después de la guerra.

Dijo que el viejo marinero habría estado encantado con el redescubrimiento de la tableta. Las lápidas eran un medio importante para preservar el patrimonio en la antigua cultura romana.

“Si hay una vida futura y él está allí y lo sabe, se alegra mucho porque eso es lo que quiere un romano: ser recordado para siempre”, dijo el profesor de estudios clásicos.

El artefacto se encuentra actualmente en posesión de la Unidad de Delitos Artísticos del FBI, y la agencia está en conversaciones con el gobierno italiano sobre su repatriación.

Un tratado de la UNESCO de 1970 exige que los países devuelvan los bienes culturales a su lugar de origen si han sido retirados ilegalmente.

Santoro dijo que fue agridulce separarse de la notable placa, pero espera algún día viajar a Italia con su familia y verla en el Museo de Civitavecchia.

Enlace de origen

Previous articleLos Kansas City Chiefs se sacudieron cuando el tackle izquierdo Josh Simmons se perderá el enfrentamiento del Sunday Night Football contra los Detroit Lions.
Next articleCameron Dicker y Justin Herbert levantan a los Chargers para derrotar a los Dolphins
Eliseo Ortiz
Eliseo Ortiz es un periodista muy respetado con más de 23 años de experiencia dedicada en la cobertura de noticias. A lo largo de su destacada carrera, Eliseo ha demostrado una gran experiencia en la cobertura de una amplia gama de temas críticos, incluyendo política, asuntos sociales, desarrollos económicos y eventos actuales importantes. Su enfoque meticuloso en la investigación y su compromiso constante con un periodismo equilibrado y objetivo le han valido un amplio reconocimiento y confianza dentro de la industria mediática. El trabajo de Eliseo se caracteriza por un análisis profundo y una comprensión aguda de las complejas dinámicas que dan forma al panorama informativo actual. Proporciona a los lectores una cobertura precisa, oportuna y completa que contribuye a informar el debate público y promover una perspectiva equilibrada sobre los temas de mayor relevancia. Su voz autorizada y sus altos estándares éticos lo han convertido en una pieza fundamental de la sección de Noticias y un colaborador senior valioso para nuestra publicación. Contacto: +34 699 528 374 Correo electrónico: eliseo.ortiz@wradio.com.pa

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here