Mejorar la experiencia del paciente está recibiendo más atención que nunca. Los pacientes se sienten frustrados porque los flujos de trabajo manuales, obsoletos y que consumen mucho tiempo les impiden acceder y compartir sus propios registros médicos completos y precisos, lo que genera nuevos gritos de batalla para “abolir el portapapeles”. Estos llamamientos arrojan nueva luz sobre la necesidad fundamental de una identidad confiable en cada punto de contacto del proceso de atención.
A medida que el ecosistema de atención médica se vuelve más complejo entre socios de empresas conjuntas, centros quirúrgicos, clínicas, proveedores de laboratorios y atención virtual, ha quedado claro que las experiencias excepcionales de los pacientes solo se pueden lograr con un enfoque integral para lograr una inteligencia de identidad sin precedentes.
cumplir el pedido
Para “destruir el portapapeles”, debemos colaborar a lo largo de todo el proceso de atención para establecer capacidades de gestión de datos de identidad tanto locales como basadas en red que puedan unificar los datos de los pacientes a través de silos de datos fragmentados, tanto a nivel de base de datos como en los niveles de acceso físico y digital frontal.
Esto requiere una inteligencia de identidad sin precedentes:
- Precisión excepcional en la resolución de identidad
- Enriquecimiento de atributos nativos
- Verificación de identidad digital
- Gobernanza en contexto
En el pasado, estas soluciones se improvisaban en múltiples sistemas; Sin embargo, hoy en día se debe esperar que las soluciones de gestión de datos maestros (MDM) de próxima generación diseñadas específicamente para la atención sanitaria ofrezcan un enfoque de plataforma integral.
Para que la identidad funcione
Las soluciones MDM de próxima generación unifican y contextualizan la información en todos los sistemas. Cada consumidor, paciente, proveedor y relación debe estar representado en una vista única y confiable. Su impacto se extiende a lo largo de cinco dimensiones cruciales:
- Unificación de pacientes, consumidores y proveedores – La resolución de identidad avanzada combinada con la verificación de identidad digital unifica los datos para la persona adecuada a través de sistemas de registro (EHR), sistemas de experiencia (CRM, portales) y sistemas de conocimiento (plataformas de datos en la nube, almacenes de datos), lo que reduce los cuadros duplicados, garantiza que los equipos de atención vean el historial médico completo y brinden una identidad consistente a los pacientes en cada punto de contacto.
- Dominio de proveedores y organizaciones – Conectar a los proveedores con las instalaciones, las redes y los pacientes garantiza que las referencias no se pierdan, aumenta la velocidad de aprobación y mantiene los directorios actualizados para que los pacientes sepan qué especialistas, laboratorios o lugares de atención están realmente dentro de la red.
- Gestión de relaciones – Los datos sobre cuidadores, familiares y hogares se registran y mantienen y reflejan la red de atención real. Este contexto ayuda a los médicos y al personal a comprender la dinámica familiar, coordinar la prestación de cuidados y apoyar de manera más eficaz a poblaciones como la pediatría o la atención geriátrica.
- Activación de la experiencia del consumidor – Al unificar datos clínicos y no clínicos, las organizaciones pueden personalizar las interacciones, desde recordar las preferencias de comunicación de un paciente hasta evitar la frustración de ser tratado como un extraño en cada visita.
- Base de datos para IA y análisis – Los datos confiables y consistentes evitan errores duplicados, garantizan que los modelos predictivos identifiquen correctamente al paciente correcto y permiten intervenciones específicas que abordan factores clínicos y sociales que influyen en los resultados de salud.
En conjunto, estas dimensiones elevan la identidad de una función de acceso a la infraestructura empresarial: la base para la continuidad, la precisión y la personalización.
Transformar la identidad en valor estratégico
La competencia en el sector sanitario es más intensa que nunca. Los pacientes están evitando los puntos de entrada tradicionales como la sala de emergencias o las derivaciones a atención primaria y, en cambio, optan por atención de urgencia, telemedicina o clínicas minoristas, y también realizan su propia investigación en línea para especialistas. El crecimiento ya no se garantiza únicamente con la construcción de instalaciones y la consecución de los mejores resultados.
Este cambio hace que la identidad sea una estrategia de crecimiento que va más allá de los beneficios operativos de mejores resultados de atención y cumplimiento. Para brindar una atención verdaderamente personalizada, los líderes deben tratar a MDM como una prioridad comercial. Comienza con la resolución y el enriquecimiento de la identidad, pasa a la gestión de datos contextuales y aprovecha la verificación de la identidad digital en flujos de trabajo de alto valor, como restablecer las contraseñas de los proveedores y proteger el acceso de los pacientes a la puerta de entrada digital.
Si las empresas realmente tienen inteligencia de identidad, también pueden combinar datos de enriquecimiento como SDOH y otra información del consumidor y del comportamiento con sus datos existentes para crear una visión más completa y confiable del paciente. Esto abre oportunidades para aprovechar la IA y los conocimientos avanzados para impulsar intervenciones estratégicas. Imagine un paciente que tiene programada una cirugía de $70,000 pero nunca se presenta porque falló el transporte. Anticipar este riesgo y ofrecer un crédito de viaje compartido de $50 podría proteger sus ingresos y mantener la atención programada. Sin embargo, este tipo de previsión sólo es posible cuando los datos están unificados, enriquecidos y confiables.
El imperativo del liderazgo
Las empresas que adopten una inteligencia de identidad sin precedentes transformarán la identidad en una fuente de confianza, conocimientos y valor empresarial, posicionándose para liderar la próxima era de atención sanitaria conectada y basada en datos.
Imagen: marchmeena29, Getty Images
Arcilla Ritchey es el director ejecutivo de VERDADEROAporta más de 20 años de experiencia impulsando el crecimiento y la innovación en empresas de tecnología sanitaria líderes en el mercado.
Este artículo aparece en el Influencer de MedCity Programa. A través de MedCity Influencer, cualquiera puede publicar sus puntos de vista sobre negocios e innovación en la atención médica en MedCity News. Haga clic aquí para descubrir cómo.
 
            