Home Salud Las demandas de Pfizer alegan que la oferta de Novo Nordisk para...

Las demandas de Pfizer alegan que la oferta de Novo Nordisk para comprar Obesity Biotech Metsera era anticompetitiva e ilegal

6
0

Pfizer ahora cuenta con las aprobaciones regulatorias necesarias para la adquisición por 4.900 millones de dólares del desarrollador de medicamentos contra la obesidad Metsera. Sin embargo, si ese acuerdo se cierra y cuándo puede depender del resultado de dos demandas presentadas por el gigante farmacéutico contra la presentación de última hora de Novo Nordisk de una oferta competitiva.

La Comisión Federal de Comercio el viernes liberación anticipada concedida para la adquisición propuesta de Metsera por parte de Pfizer, lo que subraya un punto clave en la demanda de la compañía contra Metsera y Novo Nordisk por presunto incumplimiento de contrato. Pfizer dijo que su propuesta de adquisición ofrece la posibilidad de cerrar un acuerdo más rápido, ya que es menos probable que la pequeña huella del gigante farmacéutico en medicamentos metabólicos desencadene preocupaciones antimonopolio.

Por el contrario, el medicamento inyectable semanal GLP-1 de Novo, Wegovy, es actualmente el medicamento contra la obesidad más vendido, y el fabricante de medicamentos con sede en Dinamarca tiene una amplia cartera de otros medicamentos contra la obesidad en diversas etapas de desarrollo, muchos de los cuales provienen de otros acuerdos. La semana pasada, Novo Nordisk hizo una oferta no solicitada de 6.500 millones de dólares por Metsera, cuyo programa principal es un agonista de GLP-1 de acción más prolongada con capacidad de dosificación una vez al mes. Metsera dijo que aceptaría la oferta de Novo, que consideró una propuesta superior.

Pfizer sostiene que la oferta de Novo no puede considerarse superior debido al importante riesgo antimonopolio según los términos de su acuerdo de fusión con la empresa de biotecnología. Los documentos regulatorios de Metsera sobre el acuerdo con Pfizer señalaron que la revisión regulatoria de una adquisición de Novo podría llevar hasta dos años y que el acuerdo podría no cerrarse en absoluto. Pfizer dijo en su demanda que esos riesgos hicieron que la junta directiva de Metsera rechazara una oferta anterior de Novo y que esos riesgos permanecieron sin cambios.

La demanda de Pfizer fue presentado el viernes en el Tribunal de Cancillería de Delaware. Además del incumplimiento del contrato, Pfizer alega que la aceptación de la oferta de Novo por parte de Metsera constituyó un incumplimiento del deber fiduciario y una interferencia ilícita con un contrato. Pfizer afirma que la oferta de Novo representa un intento por parte de una compañía farmacéutica dominante en el tratamiento de la obesidad para sofocar la competencia. El gigante farmacéutico también afirma que el acuerdo de Novo fue estructurado para evitar intencionalmente el escrutinio antimonopolio.

Según los términos del acuerdo, Novo pagaría 56,50 dólares por cada acción de Metsera, equivalente a 6.500 millones de dólares. Este pago no requeriría la aprobación regulatoria del acuerdo y ocurriría antes de cualquier acción por parte de la FTC. A cambio del pago, según los términos del acuerdo, Metsera emitiría acciones de Novo sin derecho a voto equivalentes al 50% de las acciones de la empresa. Diez días después, Metsera pagaría a sus accionistas un dividendo de 56,50 dólares por acción. Pfizer dijo que este dividendo especial violaba la ley de Delaware y agregó que los directores de Metsera violaron sus deberes fiduciarios al “recibir de Novo Nordisk una provisión de indemnización interesada destinada a cubrir su conducta ilegal”.

Pfizer amplía sus acusaciones antimonopolio en una segunda demanda Enviado el lunes en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Delaware. Esta demanda sostiene que la oferta de Metsera de Novo viola la Sección 7 Ley antimonopolio Claytonque prohíbe las actividades de fusiones y adquisiciones en los casos en que el efecto reduzca la competencia o cree un monopolio. Pfizer dijo que una adquisición de Metsera por parte de Novo tendría efectos anticompetitivos en el mercado del fármaco GLP-1.

El gigante farmacéutico también argumenta que el acuerdo de Novo con Metsera equivale a una conspiración para restringir el comercio en violación de la Sección 1 de la Ley. Ley Sherman. Pfizer alega además que el acuerdo fue un intento de monopolización y conspiración en violación de la Sección 2 de la Ley. La demanda alega que los accionistas mayoritarios de Metsera (los fondos Validae Health, Population Health Partners y Arch Venture Partners) eran parte de esta conspiración anticompetitiva.

Al anunciar la demanda federal, Pfizer dijo que está “tomando estas medidas para preservar y mejorar la competencia en esta importante área terapéutica y para evitar que Novo Nordisk pague ilegalmente a Metsera y sus accionistas mayoritarios para obtener control, dañar y potencialmente matar a un competidor estadounidense emergente. Las acciones de Metsera y sus accionistas mayoritarios, así como las de Novo Nordisk, violan claramente las leyes antimonopolio”.

Los medios dieron una breve declaración El viernes por la noche, la compañía dijo que no estaba de acuerdo con las acusaciones de Pfizer en la primera demanda y que las abordaría en los tribunales. La empresa entró en más detalles sobre esto en un Declaración del lunes emitido en respuesta a la demanda federal.

“Pfizer está intentando comprar Metsera mediante un litigio a un precio más bajo que Novo Nordisk”, dijo Metsera. “La junta directiva de Metsera seguirá defendiendo firmemente a los accionistas y pacientes. Los argumentos de Pfizer en el litigio son una tontería y Metsera los abordará en los tribunales”.

Mientras tanto, se acercan los plazos de fusión. El acuerdo de fusión entre Pfizer y Metsera establece que, tras la notificación de una oferta mejor, el gigante farmacéutico tiene cuatro días hábiles para revisar su oferta. Esta fecha límite es el cierre de operaciones del martes. El anuncio de Metsera sobre la oferta de Novo señaló que el acuerdo con Pfizer sigue en pleno vigor y efecto, y el directorio de la compañía de biotecnología reitera su recomendación a los accionistas para que aprueben la aceptación de este acuerdo. Metsera había programado una reunión especial para el 13 de noviembre en la que los accionistas votarían sobre la propuesta de Pfizer.

Foto: Imágenes falsas

Enlace de origen

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here